¿Qué os parece el blog?

martes, 14 de noviembre de 2017

Juventud designa cuatro colaboradoras

Marlén Muñiz García, nuestra colaboradora Ainhoa García Otero, Lydia Seiz Valdés y Paula San Miguel Álvarez, todas ellas estudiantes de Primero de Bachillera del IES Corvera de Asturias, son las primeras jóvenes que ejercerán como Corresponsales Juveniles, después de que el Ayuntamiento duplicase la cuantía de estas becas recién creadas. Las jóvenes recibieron ayer de manos del alcalde, Iván Fernández, sus credenciales como colaboradoras de Juventud, para canalizar y recabar información, además de incentivar la participación juvenil.

Algoritmo sobre como poner una lavadora

Hemos creado un algoritmo relacionado con la vida cotidiana: Poner una lavadora. 




lunes, 6 de noviembre de 2017

Artículo sobre Von Neumann

John von Neumann nació en Budapest el 28 de diciembre de 1903, en el seno de una familia de banqueros acomodada. Fue un gran matemático del siglo XX que realizó contribuciones importantes en la física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de comunicación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica de expresiones, estadística y otros campos de las matemáticas.
En 1921, recibió su doctorado en matemáticas por la Universidad Pázmány Péter en Budapest con una tesis sobre los números ordinales .Por otra parte, en lo referente a su experiencia docente, fue profesor de universidad. Finalmente, en 1955 le diagnosticaron un cáncer de páncreas, del cual murió unos años después.
El primer ordenador que utilizó la arquitectura Von Neumann fue el ENIAC acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos.
Ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17 468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17 468 tubos de vacío, 7200 diodos de cristal, 1500 relés, 70 000 resistencias, 10 000 condensadores y cinco millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.
Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas. Uno de los mitos que rodea a este aparato es que la ciudad de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufría de apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento, pues su consumo era de 160 kW