¿Qué os parece el blog?

viernes, 20 de octubre de 2017

INCENDIOS PRODUCIDOS EN GALICIA Y ASTURIAS

Fue a partir del día 16 de Octubre cuando nos levantamos de nuestras camas y vimos la situación, el cielo tenía un color amarillento y olía a fuego, era raro para ser Asturias, normalmente en esta, es habitual las nubes y el mal tiempo pero no aquel panorama de congestión. Preocupadas por esta situación decidimos averiguar si internet daba respuesta a nuestras dudas. Efectivamente estaba pasando algo, nuestra comunidad junto con Galicia estaban ardiendo y eso solo era el principio. 146 incendios en un fin de semana. 60 solamente durante el domingo. El saldo que se cobra el fuego en Galicia a esta hora son cuatro personas fallecidas, miles de hectáreas calcinadas y el mayor patrimonio forestal de Europa sumido en el caos provocado por las llamas. Y en la cabeza de todos la misma pregunta: ¿por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Cómo puede arder el centro de una ciudad como Vigo, con 300.000 habitantes?
Los motivos que han desencadenado los incendios que han arrasando Galicia y Asturias son diversos, pero ninguno definitivo o concluyente. En primer lugar, las causas climatológicas: una acentuada sequía que ha alargado el verano hasta estas alturas del mes de octubre y la cola del huracán Ofelia azotando. Es la tormenta perfecta para que, tal y como apuntaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo, hasta el fuego que también está asolando Portugal cruzase el Miño. El factor luso podría considerarse la causa dos y por otra parte las ideas descerebradas de una panda de individuos que se dedicaban a promover la expansión del fuego. Finalmente en el instituto siempre nos dicen que de lo malo se saca algo bueno y es que a veces hasta nos sentimos orgullosos de ser personas, en este caso a mi compañera Ainhoa y a mí, Patricia, nos ha tocado el corazón los actos solidarios realizados durante esta semana, no solo en cuanto a todo el apoyo recibido por las redes, sino que los taxis junto con el hospedaje en ciertos hoteles haya sido gratuito durante estos hechos y lo continúe siendo actualmente.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Preguntas de La Brecha Digital respondidas por Ainhoa

1.Pon ejemplos de la vida cotidiana en la que te des cuenta de que existe una brecha digital. ¿Cómo la reducirías? -El porcentaje de la población que accede a internet en las grandes y ricas ciudades no es el mismo en ciudades más pobres o rurales. -España ocupa el puesto #38 en el World Economic Forum Networked Readiness Index (índice que mide cómo los países aprovechan las oportunidades ofrecidas por las TICs), lejos de países de su entorno como Finlandia, Suiza, Alemania, Francia o EEUU #23. En este país el porcentaje de hogares con acceso a algún tipo de conexión de banda ancha se sitúa apenas entre el 50-60%, con una penetración bastante alejada de las otras grandes economías de la UE. -La diferencia en el acceso a ciertas tecnologías con respecto al sexo de las personas. Actualmente en los países más avanzados esa brecha casi no existe, pero hubo un tiempo en que la tecnología informática era casi privativa de los hombres. *La reduciría por ejemplo mejorando e invirtiendo la infraestructura en telecomunicaciones: se le debe dar más importancia en los planes de desarrollo de los gobiernos. Al proveer más y mejor la infraestructura, no sólo se garantiza mayor cobertura sino además menores costes tanto para los operadores como los usuarios finales* 2.El “índice de conectividad” del Foro Mundial mide cómo de preparada está la economía de un país para aplicar las TiC para promover el crecimiento económico y el bienestar. Averigua que países son los cinco primeros. Primer puesto Singapore. Segundo puesto Finlandia. Tercer puesto Suecia. Cuarto puesto Noruega. Quinto puesto Estados Unidos. 3.Lee el siguiente artículo: Un "plan nacional" para reducir la brecha digital en España. ¿Qué medidas propone UGT para reducir la brecha digital en España? -Una tarifa social subvencionada por el Gobierno(velocidad de hasta 20 megas por un precio de 20 euros al mes para gente de exclusión tecnológica). -En caso de impago de facturas: las líneas deben mantenerse(al menos tres meses para llamadas entrantes y de emergencias). -También planes de formación presenciales y basados en prácticas activas, específicos para colectivos vulnerables y especialmente orientados a la personas en situación de desempleo y pensionistas. -El sindicato ha propuesto la creación de un plan nacional de inclusión tecnológica, que incluya un pacto entre sindicatos y patronales y que vaya más allá de una actuación de un determinado Gobierno para convertirse en una iniciativa de país.

Preguntas sobre la Industria del Equipamiento respondidas por Ainhoa

1.¿Qué significan las siglas I+D? También existen las siglas I+D+i, qué aporta la “i”. Las siglas I+D equivalen a Interruptor Diferencial. Es el responsable de interrumpir el paso de electricidad inmediatamente si hay una fuga de tierra, evitando los molestos calambres. Uno de los canales donde se trabaja e implementa la innovación es el Departamento de I+D+i, que se corresponde a las siglas Investigación, Desarrollo e innovación. 2.En qué países se fabrican mayoritariamente los equipos informáticos. ¿Por qué? Japón. Porque la importancia que tiene para la economía mundial este tipo de empresas son su papel e influencia a través de sus efectos indirectos y derivados sobre el conjunto del sistema productivo a escala mundial, podemos considerar que su influencia se ejerce a través de cuatro grandes mecanismos: su capacidad de demanda de bienes y servicios intermedios. Por otro su capacidad de compra, en especial a través de las actividades comerciales, sobre la producción de gran parte del resto del sistema productivo. En tercer lugar, sobre la oferta, tanto cuantitativa como cualitativa, en base a su volumen de producción y por marcar las tendencias en los productos a consumir. Por último, con relación al sistema financiero mundial. 3.Alibaba, TradeIndia son portales B2B. Navega por sus páginas y descubre qué tipos de productos ofrecen, a quiénes y quién los ofrece. El gigante chino del comercio electrónico es Alibaba. España ha sido el primer país elegido para vender sus productos en 1688.com, más adelante entrarán Portugal, Italia y Corea del Sur. Las marcas más conocidas como Tmall ya lanzaron sus ventas. Por ejemplo, en China todo el mundo conoce el vino francés y marcas como Chateau Mont-Redon, en cambio, el vino español (La rioja o Ribera) no es tan conocido entre los consumidores chinos. TradeIndia vende productos de agricultura, automóvil, accesorios, ropa, higiene, electrónicos, de construcción… Son productos destinados a otras empresas. 4.Busca tres portales de comercio B2C. Ebay, es un sitio destinado a la subasta de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones. Amazon, es una de las más importantes a nivel mundial en ventas de libros y discos a través de su portal de internet. Aliexpress, es un servicio minorista formado por pequeñas empresas en China y en otros lugares que ofrecen productos a compradores internacionales en línea.

Preguntas de La Brecha Digital respondidas por Patri

1.Pon ejemplos de la vida cotidiana en la que te des cuenta de que existe una brecha digital. ¿Cómo la reducirías? Uno de los ejemplos más significantes es la brecha entre las escuelas y las casas, esto lo podemos apreciar en nuestro propio instituto, el desfase entre los ordenadores de clase y entre los de nuestras casas, no solo en cuanto a nivel de calidad y modernidad si no también en cuanto a la rapidez. Otro de los ejemplos, es la brecha entre aquellos que han nacido en la llamada era digital y los que no, lo podemos apreciar en la diferencia entre nosotros (jóvenes entre 15-25 años) y nuestros padres o incluso nuestros abuelos, los cuales apenas saben manejar un móvil o un ordenador correctamente, mientras que nosotros, conocemos hasta las cosas más específicas. En el caso de la primera, la reduciría mejorando y modernizando los ordenadores en el centro educativo (incorporando Windows 2010, mejorando la velocidad mediante fibra óptica…) y en la segunda promovería la enseñanza para estos padres o abuelos, de la utilización de las nuevas tecnologías, que por otra parte es un factor primordial de unos años para adelante en nuestra vida diaria. 2.El “índice de conectividad” del Foro Mundial mide cómo de preparada está la economía de un país para aplicar las TiC para promover el crecimiento económico y el bienestar. Averigua que países son los cinco primeros. Consulta el sitio: http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2016/infographics-and-shareables/ Los cinco primeros países en los que la economía está mejor preparada para aplicar las TIC para promover el crecimiento económico y el bienestar son Singapur (Asia), Finlandia (Europa), Suecia (Europa), Noruega (Europa) y Estados Unidos (América), en el orden establecido. 3.Lee el siguiente artículo: Un "plan nacional" para reducir la brecha digital en España. ¿Qué medidas propone UGT para reducir la brecha digital en España? La UGT para reducir la brecha digital en España propone: 1)Una tarifa social subvencionada por el Gobierno que permita, al menos, acceso a Internet con velocidades de hasta 20 megas por un precio de 20 euros al mes para colectivos en situación de exclusión tecnológica. 2)En caso de impago de facturas, mantenimiento de la línea durante 3 meses para llamadas entrantes y de emergencia. 3)Poner en marcha un “Amplio catálogo”, especialmente para personas en prácticas o desempleados, que consistan básicamente en planes de formación presenciales y basados en prácticas activas. 4)Creación de un “plan nacional “de inclusión tecnológica para eliminar la brecha, que incluya un pacto entre sindicatos y patronales y que vaya más allá de una actuación de un determinado Gobierno, para convertirse en una iniciativa de “país”. En conclusión, todo esto permitirá ahondar en un nuevo modelo productivo que permita un crecimiento en la economía y la generación de puestos de trabajo cualificados.

Preguntas sobre la Industria del Equipamiento respondidas por Patri

1.¿Qué significan las siglas I+D? También existen las siglas I+D+i, qué aporta la “i” Símbolo de Investigación y Desarrollo, que se aplica a los departamentos de investigación públicos o privados encaminados al desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes por medio de la investigación científica. En las siglas I+D+i,la “i” aporta la Innovación. 2.En qué países se fabrican mayoritariamente los equipos informáticos. ¿Por qué? Los países que fabrican mayoritariamente equipos informáticos son China, Corea, Rusia, Estados Unidos, Noruega, Alemania y Francia. Esto es así, porque la mano de obra sobre todo China y Corea es muy barata y su papel e influencia a través de sus efectos indirectos y derivados sobre el conjunto del sistema productivo a escala mundial es muy elevado. Esta influencia la podemos considerar a través de tres grandes mecanismos: 1)Su capacidad de demanda de bienes y servicios 2)Papel que tiene, a través de su capacidad de compra, en especial a través de las actividades comerciales. 3)Sobre la oferta, tanto cuantitativa como cualitativa. 3.Alibaba, TradeIndia son portales B2B. Navega por sus páginas y descubre qué tipos de productos ofrecen, a quiénes y quién los ofrece. Alibaba se trata de una empresa de comercio electrónico fundada por Jack Ma (50 años) en Hangzhou, China. En esta se vende de todo, desde juguetes, móviles o televisores, a productos químicos y metalurgia. Y buena parte de sus clientes son empresas americanas, brasileñas o asiáticas, no consumidores. TradeIndia es un portal B2B cuya misión es facilitar el negocio en cualquier parte, brindando a los proveedores las herramientas necesarias para llegar a una audiencia global de sus productos y ayudando a los compradores a encontrar productos y proveedores de forma rápida y eficiente. Brindan ayuda a Fabricantes, Exportadores, Proveedores, Importadores, Mayoristas, Comerciantes, Distribuidores, Organizadores de Organismos Promocionales de Comercio, Organizadores de Ferias Comerciales y Bancos Multinacionales. Esta vende cualquier tipo de cosas desde ropa y moda, regalos, manualidades, salud, protección y seguridad. 4.Busca tres portales de comercio B2C. 1)My supermarket es un supermercado online británico en el que puedes comprar en seis supermercados diferentes, incluso se pueden hacer compras combinadas, buscar el mejor precio para ese producto en cada supermercado, dar preferencia a uno concreto en igualdad de precio, todo de un mismo supermercado y posteriormente este llevará los productos establecidos al domicilio. 2)Tesco es uno de los supermercados que más tecnología e innovación están introduciendo en sus locales. La cuarta empresa mundial del sector retail lleva años empeñados en facilitar la compra al Cliente y ahorrar costes en el mismo proceso. 3)Amazon Fresh es un servicio especializado en la venta online de alimentos, pero no sólo de vino, pasta o frutos secos, sino también de productos frescos: ensaladas, huevos, carne, pescado, etc.