¿Qué os parece el blog?

martes, 15 de mayo de 2018

Graduación del alumnado de 2º Bachillerato

La decimonovena promoción del IES celebró su ceremonia de Graduación el jueves 10 de mayo. ¡Muchísima suerte a todos en su nueva etapa!


viernes, 16 de marzo de 2018

Nuestras corresponsales salen en un reportaje de la TPA

Cuatro alumnas son las primeras en ejercer como corresponsales juveniles, haciendo de intermediarias con el Ayuntamiento de Corvera. Transmiten las sugerencias y preocupaciones de sus compañeros, a la vez que les informan sobre beneficios y servicios que la Oficina de Juventud pone a su disposición. El WhatsApp es otra de las formas que los jóvenes más utilizan para comunicarse con la Oficina que los representa en el Ayuntamiento. Desde que se puso en marcha este canal de comunicación la oficina aumentó en un 25% sus consultas, siendo 721 las atendidas en 2017, la mayoría relacionadas con becas y subvenciones. La mitad de las consultas recibidas por la Oficina las hicieron jóvenes de entre 18 y 25 años, el resto se dividen entre los menores de 17 y las de los que tienen entre 16 y 30 años.

martes, 12 de diciembre de 2017

Teléfono móvil

¿Es el teléfono móvil una herramienta o un problema? ¿Debe ser  incorporado a la educación y a las aulas o por lo contrario debe ser prohibido? Hay quienes están de acuerdo con que es una herramienta que fomenta el aprendizaje, pero otras personas discrepan y piensan lo contrario a esta afirmación.


                               Según el reglamento de Régimen Interno o incluso de las Conserjerías de Educación, las razones por las que se debe prohibir el teléfono móvil son las siguientes: En primer lugar, por la detección de algunos casos de acoso a través de las redes sociales, seguidamente, para evitar que se publiquen imágenes y videos adquiridos a través de los dispositivos móviles y finalmente, puesto que el profesorado no sabría controlar a sus alumnos con dispositivos electrónicos. Pero, ¿Es esto cierto? José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor de eCuadermo.com afirma que en sus clases de grado y posgrado siempre permite y alienta el uso de móviles, tabletas y portátiles. Por otro lado, estudios realizados en Madrid garantizan que el uso de los aparatos electrónicos ha aumentado un 20% y que estos resultan muy útiles para el aprendizaje. Tras esto, surge un argumento por el ejemplo de Juan Ortiz quien permitió el uso del teléfono móvil o tabletas para coger los apuntes o para grabar sus clases, tras una semana sus alumnos no hacían más que estar en las redes sociales y hablando con sus compañeros. Por el contrario, los alumnos del I.E.S Corvera declaran que algunos de sus profesores les prohíben estar con el móvil en clase, pero ellos son los primeros que lo utilizan. Tras esto, plantean la siguiente pregunta ¿Las normas no son para todos?

                             En conclusión, el teléfono móvil es considerado como un problema y a la vez como una herramienta para fomentar el estudio. Sinceramente, es un tema en el que nunca estaremos de acuerdo. Lo que si se podría hacer es crear una norma intermedia, la cual favoreciera a los jóvenes y a los profesores o incluso a las Conserjerías de Educación. Para finalizar cabe destacar un argumento que los jóvenes establecen y del cual no se le puede objetar nada y es que la tecnología es una herramienta que necesitamos en el presente y que vamos a necesitar en el futuro. 

  

lunes, 11 de diciembre de 2017

Embarazo subrogado


PATRICIA GARCÍA FERNÁNDEZ                                                                                                                                                    11/12/2017 21:10
Lo que popularmente se conoce como vientre de alquiler o maternidad subrogada es, en realidad, una técnica de reproducción asistida denominada gestación subrogada, por la que una mujer accede a gestar el hijo de otra persona.

No defiendo esta técnica porque sea mujer, la defiendo como un último recurso, es decir, solo cuando una persona o pareja quiere tener un hijo pero no puede gestarlo. Los colectivos opuestos afirman que es una manera de explotar a las mujeres y de ponerle precio a un ser humano, para venderle como un animal. Pero, la realidad es que las mujeres nos hemos dejado la voz en manifestaciones a favor del aborto, gritando que nuestro cuerpo es nuestro y que nosotras decidimos, ¿Por qué ahora que tenemos la posibilidad de concebir ,no se nos permite? o ¿ se abre un gran debate?

Eso sí, debería haber una ley que regule las condiciones en las que se toma esta decisión, quiero decir, no todo el mundo está preparado tanto físico como psicológicamente para tener un hijo, ni para concebirlo. Para ello, la mujer debe estar en pleno uso de sus facultades, debe de recibir atención médica al igual que una embarazada común y corriente y la decisión la debe tomar sin ninguna presión y por su propia voluntad. En cuanto a las familias futuras, se le debe hacer un estudio de su situación tanto económica, como familiar  y de su estado mental.

 Por otra parte, algunos colectivos que no se acaban de posicionar sobre esta cuestión dicen que se inclinarían a favor si la gestante tuviera derecho al arrepentimiento. Es decir, quieren que la gestante, después de parir, tenga derecho a quedarse con el bebé, lo que es una locura, porque si el gestante quiere tener su propio hijo, que no se ofrezca voluntariamente como gestante subrogado.


En resumen, defiendo el derecho de todas las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y me parece un acto muy noble, el dar  un bebé a una persona cuyo sueño es tenerlo, pero que por diferentes razones, no puede concebir.

¡Nos vamos a Andalucía!

En 2018, el instituto IES Corvera, organizará una estancia por Andalucía, el cual será el último viaje para los alumnos que están actualmente cursando 1ª de Bachillerato. Tras mucho deliberar y con un empate técnico en un principio entre Portugal y Andalucía al final el grupo de aproximadamente 25 personas se acabó decantando por el sur de España. El recorrido es inmejorable y os adjuntamos para las personas que no conocéis estos lugares fotos de donde pensamos ir:

CÓRDOBA




GRANADA




SEVILLA







martes, 14 de noviembre de 2017

Juventud designa cuatro colaboradoras

Marlén Muñiz García, nuestra colaboradora Ainhoa García Otero, Lydia Seiz Valdés y Paula San Miguel Álvarez, todas ellas estudiantes de Primero de Bachillera del IES Corvera de Asturias, son las primeras jóvenes que ejercerán como Corresponsales Juveniles, después de que el Ayuntamiento duplicase la cuantía de estas becas recién creadas. Las jóvenes recibieron ayer de manos del alcalde, Iván Fernández, sus credenciales como colaboradoras de Juventud, para canalizar y recabar información, además de incentivar la participación juvenil.

Algoritmo sobre como poner una lavadora

Hemos creado un algoritmo relacionado con la vida cotidiana: Poner una lavadora.