¿Qué os parece el blog?

martes, 12 de diciembre de 2017

Teléfono móvil

¿Es el teléfono móvil una herramienta o un problema? ¿Debe ser  incorporado a la educación y a las aulas o por lo contrario debe ser prohibido? Hay quienes están de acuerdo con que es una herramienta que fomenta el aprendizaje, pero otras personas discrepan y piensan lo contrario a esta afirmación.


                               Según el reglamento de Régimen Interno o incluso de las Conserjerías de Educación, las razones por las que se debe prohibir el teléfono móvil son las siguientes: En primer lugar, por la detección de algunos casos de acoso a través de las redes sociales, seguidamente, para evitar que se publiquen imágenes y videos adquiridos a través de los dispositivos móviles y finalmente, puesto que el profesorado no sabría controlar a sus alumnos con dispositivos electrónicos. Pero, ¿Es esto cierto? José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor de eCuadermo.com afirma que en sus clases de grado y posgrado siempre permite y alienta el uso de móviles, tabletas y portátiles. Por otro lado, estudios realizados en Madrid garantizan que el uso de los aparatos electrónicos ha aumentado un 20% y que estos resultan muy útiles para el aprendizaje. Tras esto, surge un argumento por el ejemplo de Juan Ortiz quien permitió el uso del teléfono móvil o tabletas para coger los apuntes o para grabar sus clases, tras una semana sus alumnos no hacían más que estar en las redes sociales y hablando con sus compañeros. Por el contrario, los alumnos del I.E.S Corvera declaran que algunos de sus profesores les prohíben estar con el móvil en clase, pero ellos son los primeros que lo utilizan. Tras esto, plantean la siguiente pregunta ¿Las normas no son para todos?

                             En conclusión, el teléfono móvil es considerado como un problema y a la vez como una herramienta para fomentar el estudio. Sinceramente, es un tema en el que nunca estaremos de acuerdo. Lo que si se podría hacer es crear una norma intermedia, la cual favoreciera a los jóvenes y a los profesores o incluso a las Conserjerías de Educación. Para finalizar cabe destacar un argumento que los jóvenes establecen y del cual no se le puede objetar nada y es que la tecnología es una herramienta que necesitamos en el presente y que vamos a necesitar en el futuro. 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario